
Cómo enterrar bajantes de canalones en tu jardín en 7 pasos
Enterrar las bajantes de los canalones en el jardín puede ser una solución efectiva para mejorar el drenaje de agua de lluvia y proteger tu hogar de posibles inundaciones. Además, enterrar las bajantes es estéticamente agradable, ya que evita la presencia de tuberías visibles que pueden afectar la apariencia de tu jardín. En este artículo, te guiaremos a través de los pasos necesarios para enterrar las bajantes de canalones en tu jardín en 7 sencillos pasos. Aprenderás cómo evaluar tu jardín y sus necesidades de drenaje, seleccionar el material adecuado, planificar el recorrido de las bajadas enterradas, excavar la zanja, colocar las bajantes, rellenar la zanja y finalmente realizar pruebas y mantenimiento para asegurar un buen funcionamiento.
- Paso 1: Evaluar el jardín y las necesidades de drenaje
- Paso 2: Seleccionar el material adecuado para enterrar las bajantes
- Paso 3: Planificar el recorrido de las bajadas enterradas
- Paso 4: Excavar la zanja para instalar las bajantes enterradas
- Paso 5: Colocar las bajantes en la zanja y conectarlas al sistema de canalones
- Paso 6: Rellenar la zanja y nivelar la superficie del jardín
- Paso 7: Realizar pruebas y mantenimiento para asegurar un buen funcionamiento
Paso 1: Evaluar el jardín y las necesidades de drenaje
Antes de comenzar a enterrar las bajantes de los canalones en tu jardín, es importante evaluar el terreno y determinar cuáles son las necesidades específicas de drenaje. Esto te permitirá planificar adecuadamente el recorrido de las bajantes enterradas y asegurarte de que el agua se dirija de manera eficiente hacia las áreas deseadas.
Un primer paso es identificar las zonas problemáticas de tu jardín, es decir, aquellas donde se producen inundaciones o donde el agua se acumula después de una lluvia intensa. Estas son las áreas donde probablemente necesitarás enterrar las bajantes para desviar el agua de lluvia y evitar problemas de drenaje.
Una vez identificadas estas zonas, también es importante conocer la capacidad de drenaje del suelo. Si el suelo de tu jardín tiene una capacidad de drenaje deficiente, es posible que sea necesario implementar otras soluciones además de enterrar las bajantes, como la instalación de zanjas de drenaje o la mejora del suelo.
Recuerda que cada jardín es único, por lo que es importante adaptar el proyecto de enterrar las bajantes a las necesidades específicas de drenaje de tu terreno.
Paso 2: Seleccionar el material adecuado para enterrar las bajantes
Una vez que hayas evaluado las necesidades de drenaje de tu jardín, es hora de seleccionar el material adecuado para enterrar las bajantes de los canalones. Existen diferentes opciones disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas. A continuación, vamos a repasar algunas de las opciones más comunes:
Tubos de PVC: los tubos de PVC son una opción popular para enterrar las bajantes de los canalones debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. También son fáciles de cortar y unir, lo que facilita la instalación. Sin embargo, los tubos de PVC pueden ser más caros que otras opciones y también pueden requerir una mayor cantidad de excavación. Además, es importante asegurarse de que se utilicen tubos de PVC de un tamaño adecuado para manejar el volumen de agua de lluvia de tu jardín.
Tubos corrugados: los tubos corrugados son una opción más económica para enterrar las bajantes de los canalones. Están hechos de plástico resistente y flexible, lo que facilita la instalación en terrenos irregulares. Sin embargo, los tubos corrugados pueden ser menos duraderos que los tubos de PVC y pueden requerir más mantenimiento a largo plazo.
Tubos de polietileno de alta densidad (HDPE): los tubos de HDPE son otra opción popular para enterrar las bajantes de los canalones. Son duraderos, resistentes a la corrosión y fáciles de instalar. Además, los tubos de HDPE tienen una buena capacidad de flujo, lo que los hace ideales para manejar grandes volúmenes de agua de lluvia. Sin embargo, los tubos de HDPE también pueden ser más caros que otras opciones.
Antes de tomar una decisión, es importante considerar el clima y las condiciones específicas de tu área. Si vives en una zona con temperaturas extremas de frío o calor, es posible que necesites seleccionar un material que sea resistente a estas condiciones. También es importante tener en cuenta el presupuesto disponible y las necesidades específicas de tu jardín en cuanto al volumen de agua de lluvia a manejar.
Paso 3: Planificar el recorrido de las bajadas enterradas
Una vez que hayas seleccionado el material adecuado para enterrar las bajantes de los canalones, es hora de planificar el recorrido de las mismas en tu jardín. Esta etapa es crucial para asegurarte de que el agua de lluvia se dirija correctamente hacia las áreas deseadas y evitar problemas futuros.
Evalúa el terreno: Antes de comenzar a trazar el recorrido de las bajadas enterradas, es importante evaluar el terreno de tu jardín. Identifica las áreas más bajas donde el agua tiende a acumularse y determina cuál será el punto de salida ideal para el agua de lluvia. Esto te ayudará a definir el recorrido de las bajantes enterradas.
Determina el número necesario de bajantes: Dependiendo del tamaño de tu casa y del volumen de agua de lluvia que reciba tu jardín, es posible que necesites instalar más de una bajante enterrada. Calcula la cantidad necesaria de bajantes en función de la capacidad de drenaje requerida y distribúyelas de manera equitativa a lo largo de la casa.
Considera obstáculos: Al planificar el recorrido de las bajadas enterradas, es importante tener en cuenta cualquier obstáculo en tu jardín, como árboles, arbustos o estructuras. Asegúrate de trazar un recorrido que evite estos obstáculos y que permita un flujo de agua válido.
Una vez que hayas planificado el recorrido de las bajantes enterradas, puedes marcar el trazado en el suelo utilizando estacas o pintura para asegurarte de que estás siguiendo el plan correctamente.
Paso 4: Excavar la zanja para instalar las bajantes enterradas
Una vez que hayas planificado el recorrido de las bajantes enterradas, es hora de comenzar a excavar la zanja donde se instalarán. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Marcar la ubicación de la zanja: Utiliza estacas o pintura para marcar la ubicación de la zanja en el suelo, siguiendo el recorrido planificado de las bajantes enterradas.
Medir y marcar la profundidad y el ancho de la zanja: Mide y marca la profundidad y el ancho de la zanja. La profundidad recomendada es de aproximadamente 18 pulgadas para asegurarte de que las bajantes estén lo suficientemente enterradas y protegidas. El ancho de la zanja debe ser lo suficientemente amplio como para acomodar el tamaño de las bajantes y permitir un fácil acceso durante la instalación.
Excavar la zanja: Utiliza una pala o una excavadora manual para excavar la zanja, siguiendo las marcas que has realizado previamente. Asegúrate de cavar lo suficientemente profundo y ancho para acomodar las bajantes y proporcionar un espacio adicional para el relleno.
Retira el suelo excavado: A medida que vayas excavando la zanja, ve retirando el suelo excavado y colócalo en una carretilla o en una lona para facilitar su eliminación. Recuerda no desechar el suelo excavado en áreas sensibles o protegidas.
Es posible que durante la excavación encuentres obstáculos como rocas o raíces de árboles. En ese caso, utiliza herramientas adecuadas para eliminarlos o modifica ligeramente el recorrido planificado de las bajantes para evitarlos.
Paso 5: Colocar las bajantes en la zanja y conectarlas al sistema de canalones
Una vez que hayas excavado la zanja, es hora de colocar las bajantes en su lugar y conectarlas al sistema de canalones. Aquí te mostramos cómo hacerlo:
Medir y cortar las bajantes: Mide y corta las bajantes a la longitud requerida para llegar desde las salidas de los canalones hasta la zanja. Asegúrate de tener suficiente bajante para llegar hasta el punto de salida del agua de lluvia.
Colocar las bajantes en la zanja: Coloca las bajantes en la zanja, asegurándote de que estén niveladas y bien apoyadas en el suelo. A medida que las vayas colocando, asegúrate de que estén encajadas de manera segura y que no haya fugas de agua.
Conectar las bajantes al sistema de canalones: Utiliza codos y accesorios adecuados para conectar las bajantes al sistema de canalones existente. Asegúrate de que las conexiones sean seguras y herméticas para evitar fugas de agua.
En este paso, es importante seguir las instrucciones del fabricante para conectar las bajantes al sistema de canalones. Utiliza sellador de agua o cinta de teflón en las conexiones para asegurarte de que sean herméticas y evitar fugas de agua.
Paso 6: Rellenar la zanja y nivelar la superficie del jardín
Una vez que hayas colocado las bajantes en la zanja y las hayas conectado al sistema de canalones, es hora de rellenar la zanja y nivelar la superficie del jardín. Sigue estos pasos:
Rellenar la zanja: Rellena la zanja con el suelo excavado, asegurándote de compactarlo adecuadamente. Utiliza una pala o una pala niveladora para distribuir el suelo de manera uniforme a lo largo de la zanja.
Nivelar la superficie del jardín: Utiliza un rastrillo o una pala niveladora para nivelar la superficie del jardín y asegurarte de que no haya irregularidades. Rellena cualquier hueco o depresión con tierra adicional y compacta nuevamente.
Una vez que hayas rellenado la zanja y nivelado la superficie del jardín, es posible que sea necesario regar el área para asentar el suelo y facilitar su compactación. Sigue las recomendaciones locales en cuanto al riego y la compactación del suelo.
Paso 7: Realizar pruebas y mantenimiento para asegurar un buen funcionamiento
Una vez que hayas completado la instalación de las bajantes enterradas, es importante realizar pruebas y mantenimiento periódico para asegurarte de que funcionen correctamente. Aquí tienes algunos consejos:
Realizar pruebas de funcionamiento: Después de completar la instalación de las bajantes enterradas, riega abundantemente tu jardín y observa cómo fluye el agua de lluvia. Asegúrate de que las bajantes estén desviando el agua de manera efectiva y que no haya fugas o acumulaciones de agua.
Inspeccionar periódicamente: Realiza inspecciones periódicas para asegurarte de que las bajantes estén en buenas condiciones y no presenten obstrucciones o daños. Limpia cualquier acumulación de hojas, ramas u otros desechos que puedan obstruir el flujo de agua.
Realizar mantenimiento regular: Realiza un mantenimiento regular del sistema de canalones y las bajantes para asegurarte de que funcionen de manera óptima. Limpia los canalones regularmente para evitar obstrucciones y verifica que las bajantes estén bien conectadas y no presenten fugas.
Recuerda que el mantenimiento regular y las pruebas de funcionamiento son clave para asegurarte de que las bajantes enterradas funcionen correctamente y eviten problemas de drenaje en tu jardín.
Enterrar las bajantes de los canalones en tu jardín puede ser una excelente manera de mejorar el drenaje de agua de lluvia y proteger tu hogar de posibles inundaciones. Siguiendo estos 7 sencillos pasos, podrás realizar el proyecto por tu cuenta y disfrutar de un jardín limpio y seguro. No olvides evaluar tu jardín y sus necesidades de drenaje, seleccionar el material adecuado, planificar el recorrido de las bajadas enterradas, excavar la zanja, colocar las bajantes, rellenar la zanja y realizar pruebas y mantenimiento periódico. ¡Prepárate para disfrutar de un jardín impecable y libre de inundaciones!
Si quieres conocer otros artículos relacionados a Cómo enterrar bajantes de canalones en tu jardín en 7 pasos puedes visitar la categoría Exteriores.
Artículos relacionados